Textos Funcionales: Características, tipos y ejemplos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Como su propia denominación lo indica, los Textos Funcionales son aquellos que cumplen una función. En estos textos la persona que los produce busca un tipo de reacción, actividad, tarea o comportamiento en el receptor del texto. Por lo tanto este tipo de textos tienden a influir en la conducta de los receptores del texto a quienes va dirigido.

Son textos que emiten alguna instrucción, recomendaciones, pautas, indicaciones o consejos. Para transmitir el mensaje de la manera más idónea. Estos textos se estructuran utilizando título que identifican el tema y subtítulos en atención a la extensión de los mismos.

Igualmente pueden utilizar numeraciones para indicar pasos a seguir para conseguir algún objetivo o cumplir alguna tarea.

Para que cumplan eficazmente con su objetivo, los Textos Funcionales tienen que estar escritos de manera clara, precisa y directa. Los Textos Funcionales van dirigidos a un público específico y por ello utilizan un lenguaje especializado o técnico en atención al mensaje que pretenden transmitir.

Dependiendo del contenido del mensaje a ser transmitido, estos textos pueden indicar los materiales o elementos que el receptor necesitará para lograr su cometido o realizar la tarea o conducta que se le está indicando.

Características

  • Su principal característica es que cumplen con una función determinada.
  • Los textos Funcionales utilizan un leguaje concreto y preciso.
  • Tienen una estructura: un título, subtítulos, numeraciones.
  • Por lo general utilizan recursos visuales o gráficos, tales como colores, viñetas, imágenes, gráficos.
  • Utilizan lenguaje especializado acorde con el mensaje, el tema y los receptores del texto.
  • No constituyen textos con función específicamente recreativa.
  • Predomina la función apelativa del lenguaje.
  • En atención a su función, el lenguaje utilizado puede ser explicativo, descriptivo, expositivo, narrativo o utilizar el dialogo.

Ejemplos de Textos Funcionales

Podemos encontrar en nuestra cotidianidad una gran variedad de textos que encuentran su clasificación dentro de los Textos Funcionales. Uno de los principales tipos de Textos Funcionales es el Diccionario, también se incluyen textos como los manuales para conducir, recetarios, los vademécumes de medicinas, entre muchos otros.

Los Textos Funcionales se suelen clasificar según la especialidad y según su función específica.

Clasificación según la especialidad

En esta clasificación encontramos los siguientes tipos:

Los Textos Funcionales Publicitarios o Didácticos

Estos textos tienen como finalidad la promoción de productos y servicios. El contenido de estos textos versa principalmente sobre la descripción y enaltecimiento de las características o bondades del producto o servicio, a objeto de que sean adquiridos, de allí su denominación de didácticos.

Su función es incitar a la adquisición o compra de los productos o servicios contenidos en el mensaje. Estos textos por lo general se valen de recursos gráficos o visuales para mejorar el logro de su objetivo.

Usualmente utilizan el lenguaje en rima, oraciones pegajosas sin verbo, para llegar a las emociones del receptor, porque son más directas, incluso imperativas. Se tiene especial cuidado en la estética del lenguaje.

Un ejemplo de este tipo de Texto Funcional son las vallas publicitarias, afiches, folletos y volantes.

Los Textos Funcionales Periodísticos

Estos textos tienen tres funciones: la de informar, en cuyo caso utiliza un lenguaje objetivo, debe crear confianza, ser fiable y confirmable o verificable. Como ejemplo de este tipo de textos tenemos los diarios o periódicos, los folletos informativos, reportajes informativos, todos de corte periodístico.

Los que cumplen la función de generar o crear opiniones en relación a los planteamientos de hechos o ideas concretas. Pueden darse en formato de revistas o periódicos, entrevistas, reportajes, crónicas, editoriales, columnas.

Y aquellos que tienen la función de entretener, como las revistas o suplementos.

Los Textos Funcionales Técnicos y Científicos

Cumplen con el método científico, es decir, le dan importancia a los hechos investigados, los procedimientos, a los datos, a los resultados científicos.

En ellos priva la objetividad sobre el individuo o la sugestividad del mismo, así como la claridad del lenguaje. Utilizan lenguaje científico y objetivo, implementan gráficos, esquemas, fórmulas y símbolos.

Como ejemplo de estos textos podemos señalar los que aparecen en las enciclopedias, en las monografías, informes y trabajos científicos, textos de investigación, diccionarios especializados o técnicos.

Los Textos Funcionales Literarios

Tienen como característica principal la universalidad, por cuanto están dirigidos a todo lector y versan sobre un tema específico o particular. Su función es la de comunicar no la recreacional, con la intención de perdurar por su valor artístico.

Utilizan un lenguaje directo, creándose los géneros literarios como la lírica, la dramática y la épica, así como la prosa y el verso.

Los Textos Funcionales Históricos

Contienen narraciones de hechos o acontecimientos más destacados ocurridos en tiempo pasado o en determinada época.

Los Textos Funcionales Informativos

Su función es la de informar objetivamente los relativo a hechos, circunstancias o acontecimientos específicos. Su característica principal es la no participación emocional, de opinión o de deseo del autor o emisor del texto, esta condición los diferencia de los textos literarios o poéticos.

Los Textos Funcionales de Entretenimiento

Como su nombre indica, tienen como función el entretenimiento del lector, sin contenido informativo.

Clasificación según su función

Se incluyen tres tipos dentro de esta clasificación:

Los Textos Funcionales Escolares

Son todos aquellos textos que tienen como función la de instruir a los alumnos en los diversos niveles de educación.

En este rubro se ubican todos los textos escolares o educativos, los mapas conceptuales o de contenido, los cuadros o esquemas sinópticos, inclusive las notas que se toman en clase.

Los Textos Funcionales Laborales

Tal y como lo indica su denominación, estos textos están relacionados con la actividad laboral. Son utilizados en las empresas u organizaciones con la finalidad de informar y comunicar a los miembros de la empresa de que se trate.

En esta clasificación se incluyen los Textos Funcionales Sociales, utilizados en un grupo específico. Por ejemplo las citaciones escolares, los memorandos internos de la empresa, cartas de petición de empleo y las de despido, así como las notas de farándula o moda.

Los Textos Funcionales Personales

Son aquellos textos de uso personal o particular de un individuo. Acá se incluyen las agendas personales, el currículum vitae, cartas de presentación, los diarios personales, incluso los correos electrónicos.

Deja una respuesta