Técnicas y consejos sobre la generación de ideas

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Cuando nos enfocamos en publicidad, marketing comercial, industrial y empresarial, requerimos de recursos e instrumentos que nos faciliten lograr un propósito o proyecto. Generar ideas es fundamental porque ellas dinamizan nuestra creatividad y mejoran la forma de llegar a nuestros objetivos.

Plantear alternativas nos permite llegar a la mejor resolución que se requiere según la situación y problema en su contexto. En el caso de la mercadotecnia generar ideas para nuestros proyectos es muy importante, porque las ideas generan ventas y las ventas generan dinero. Si obtenemos el dinero, mejoramos nuestras condiciones y entorno empresarial.

¿Qué es la generación de ideas?

Es el método más fundamental y útil que agrupa la información disponible en el campo de trabajo, utilizando variadas técnicas disponibles e identificando modelos o esquemas de las ideas propuestas. Cada idea se registra y analiza, se organiza o agrupa, se identifican y definen conexiones entre ellas.

Posteriormente se desecha o priorizan estas ideas, para su posterior ejecución asimilación en el proyecto. Esto mejora la comunicación y el trabajo en equipo, permite dar con las mejores soluciones que harán más felices a los clientes. Para mejorar esta técnica se definen parámetros y reglas que aseguren el éxito y concreción del objetivo u objetivos.

El proceso desarrolla, crea y emite ideas concretas, abstractas o visuales y expande el pensamiento crítico y creativo. En la organización la generación de ideas, su recopilación en el trabajo de campo y empleados se debe buscar la relevancia, lo similar, lo ideal, y promover los cambios positivos.

Las ideas emprendedoras e innovadoras impulsan el crecimiento comercial y el bienestar del cliente. Las nuevas ideas originan mejores condiciones tecnológicas y ámbitos comerciales, que expanden los empleos y mejoran la calidad de vida. Cabe destacar, que la innovación son ideas ejecutadas con los recursos pertinentes, pero quedarse solo en ideas, nos lleva a ningún lugar.

¿Cómo funciona?

Esta metodología de trabajo funciona mejor bajo ciertos parámetros, un ejemplo es cuando los integrantes del equipo de trabajo deben participar de forma ordenada, clara y precisa. Que cada aporte de ideas se le dé la importancia indicada según su pertinencia y objetividad. En la etapa inicial de aporte de ideas, la cantidad es más indispensable que la calidad.

No debe haber espacio para la crítica vacía, cualquier conjetura debe ser justificada. Cada aporte de ideas, debe ser discutida y debatida para seleccionar las prioritarias y más acertadas. No se debe divagar, el enfoque en el objetivo central debe permanecer en la cuestión. Se debe permitir cualquier sugerencia e idea por extraña que sea, el concepto de original nace así.

Las ideas deben irse construyendo sobre la base de ideas aportadas, el cúmulo dará los resultados que se van a utilizar. El equipo debe valerse de cualquier recurso o técnica que le sirva para fortalecer la búsqueda de una mejor ejecución del proyecto.

Al final según los criterios y necesidades de los objetivos, se hará la selección más apropiada de ideas. Este resultado hará que nuestro objetivo sea cumplido y nuestra clientela esté más satisfecha con el producto. Más allá del tipo de idea que buscamos, esta técnica mejora a la técnica en sí misma cada vez que se usa.

Técnicas para la generación de ideas

Hay muchas técnicas para que se generen efectivamente las ideas, ya que la creatividad se desarrolla. La práctica hace al maestro, siempre se puede mejorar y no hay límite. Nuestra imaginación solo siendo estimulada de forma adecuada nos da los mejores beneficios. Teniendo esto en cuenta sugerimos las siguientes y más populares técnicas.

Lluvia de ideas

Muy popular y utilizada para obtener en menor tiempo las ideas más efectivas. El objetivo es que todas las personas del equipo aporten sus opiniones, sin importar que tan buenas o malas sean estas ideas. No importa el orden o cantidad, posteriormente se filtran y se usan las adecuadas. La tolerancia, cooperación y trabajo en equipo de dinamizan con esta técnica.

Mapas mentales

Una herramienta visual que se apoya en dibujos, esquemas, fotos o signos que agilizan la comprensión y desarrollo del proyecto. La vinculación de ideas, y ramificaciones desde la idea central nos hace calcular de mejor modo el mejor desenlace u opción a considerar. Nuestra psique genera ideas asociando conceptos con este incentivo visual y creativo.

El titulo será la palabra clave y se puede desarrollar libremente. No hay obligación de seguir un mismo parámetro o algo relacionado porque el objetivo es crear algo nuevo. La idea es evitar salirse del punto central y no perderse en el desarrollo del proyecto.

Plantearse preguntas

Cada inquietud o pregunta que nos planteamos, van a llevarnos a encontrar eso que buscamos para nuestro proyecto y su respuesta. El cuestionamiento es la mejor forma de dirigirnos a la ruta más indicada. No hay pregunta tonta, sino tontos que no preguntan, o en este caso que no se preguntan.

La memoria futura

Visualizar como si el proyecto se dio con las mejores perspectivas y posibles inconvenientes, nos ayuda a orientarnos en el camino. Aunque parezca fuera de lugar, ver las ideas concretadas antes de tiempo es de gran utilidad. Priorizamos y aceleramos la llegada a la meta, aunque no se haya llegado, porque vemos como una especie de videntes posibles nuevas interrogantes.

La alteración de la realidad

Los integrantes del equipo más creativos inventan su versión de realidad, el resultado de ideas, las mejores y más pertinentes se usan en el proyecto. Las ideas se estudian con cuidadoso estudio, y nos permiten elaborar o mejorar nuestros proyectos de marketing.

Método scamper

Se responden previos y elaborados cuestionarios, y estas respuestas se ejecutan siempre y cuando permitan en el proyecto sustituir, combinar, adaptar, modificar, contextualizar o descontextualizar, eliminar, reordenar. Este método pretende mejorar o modificar la idea principal.

Guion gráfico o storyboard

Usado en el diseño gráfico, cine, tv, animación, y en la generación de ideas. Elaboramos una historia en una pizarra o medio disponible, donde cada acción es una parte del proyecto. La exposición es secuencial y en esquema de forma a desarrollar el proyecto.

La escritura cerebral

Variante de la tormenta cerebral que promueve la participación grupal, cada persona redacta sus ideas, luego se transfieren las ideas escritas a los otros. Cada uno agrega sus juicios, impresiones y sus aportes al de cada uno. Aunque la premisa es el anonimato, no es el fin central.

Los mundos relacionados

La creación de ideas se da por combinación de otras previas y provenientes de dos fuentes distintas. Dos enfoques diferentes hacia una misma solución, se usa grupal e individualmente. Cuanto mayor o complejas sean las ideas mejores los resultados.

Sopesar lo posible e imposible

El equipo de trabajo plantea las posibles situaciones o visiones al problema y lo que impediría su ejecución. Esto con el fin de entender las posibles barreras a superar. Lo viable e inviable lo entendemos de mejor manera, pero nunca se trata de restringir nuestro proyecto sino de lograrlo exitosamente. Después de todo, probar es una nueva experiencia.

Diagrama de loto

Similar al mapa mental con estructura limitada y más metódica. Aquí las ideas no se expanden sino se centran con 8 ideas en los pétalos. Al final el resultado viene dado por las 8 ideas generadas de la principal.

El famoso ¿Y si…?

Esta técnica consiste en agregarle una innovación a una idea que ya se ha consolidado. Es decir, agregarle una característica nueva a un productos, objeto o servicio que a las personas les gusta pero que, con su nueva opción, les gustará todavía más.

Por ejemplo, ¿Y si le ponemos un palito a los caramelos? ¡Se crean las chupetas! ¿Y si le agregamos cámara al teléfono celular? ¡Así las personas tienes dos beneficios en uno! ¿Y si hacemos que comunicarse con personas al otro lado del mundo sea gratis? ¡WhatsApp, Facebook y miles de apps más han tenido éxito gracias a esto.

De esta forma se han creado muchas ideas novedosas que han favorecido a quienes las piensan. Ideas millonarias también les dicen. A ver prueba tú mismo cómo te va con el ¿Y si…? Quién sabe, tal vez tu idea sea el próximo boom del éxito.

Busca analogías, lo absurdo y opuesto

Sopesar conceptos opuestos simultáneamente originando paradojas puede llevarnos a una idea muy original. De forma diametral se aplican ideas concretas, sin importar el contexto de esas ideas. Incluso lo absurdo nos ayuda y eso que no parece relacionado.

Consejos para generar ideas

Para realizar proyectos exitosos, definir y concretar de mejor manera los objetivos, sobre todo en marketing, debemos ser dinámicos. Nada como trabajar en equipo, valorando al compañero, sin jerarquía ni rango de participación. Todos los elementos del equipo son fundamentales con la misma importancia en aporte y acción.

Se debe tener parámetros de ejecución y una metodología de acción, el orden es fundamental. El éxito del proyecto nos genera el lucro y este a su vez la satisfacción tanto de nuestro equipo de trabajo y empresa como del público a quien se destina.

Recuerda siempre darte tu tiempo y tu espacio, saturados funcionamos de forma menos efectiva. Tus problemas y situaciones de hogar, se quedan ahí. Tu mente necesita relajarse y descansar de lo cotidiano, alguna técnica de relajación o descanso mental podría ayudarte.

Rodearse de emprendedores y personas creativas

Al debatir con personas innovadoras, nos cuentan sus experiencias, sacamos conclusiones y sus sugerencias nos ayuda a conseguir mejores ideas. Eso sí, asegúrate de que la persona con la que te aconsejas sea el ejemplo que tú quieras llegar a ser. No puedes hablar de generar ideas con alguien perezoso o vago. Todo lo contrario, debe ser alguien emprendedor.

Evitar el perjuicio

Nunca podemos llegar a las mejores ideas, si vamos pensando que tales o cuales no pueden aportar algo útil al equipo de trabajo. No podemos colocar barreras a nuestro entorno de trabajo y a nosotros mismos. Nunca podemos olvidar, que vamos a un campo de personas diverso en pensamientos y creencias. Despeja tu mente.

Agudiza tus sentidos

Abrirnos a la realidad y ver más allá de lo rutinario nos permite alcanzar niveles que antes no podíamos. Nuestro entorno constantemente nos impone nuevos retos que generan nuevas ideas. Observar y oír en otros niveles nos facilita crear e innovar. Sé atento a lo que te rodea, te puede generar una idea con potencial.

Acepta sugerencias y ábrete a nuevas posibilidades

Aun cuando las ideas y propuestas vengan de fuera de nuestro entorno o equipo de trabajo, debemos prestarles atención. La vida es un todo que debemos integrar, si nos cerramos al afuera, ese afuera tampoco se nos abrirá, pues es afuera donde vamos a desarrollar nuestro proyecto. Siempre piensa que es posible cualquier cosa.

Extrapolar ideas

No limites las alternativas solo porque sean de otras disciplinas o contextos. De hecho, aplicar conceptos de otras disciplinas en una diferente ha creado y originado grandes inventos e ideas.

Deja una respuesta