Que es la automatización

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La automatización es denominada como el acto de automatizar, un verbo que hace mención a aquellas acciones que se llevan a cabo de manera automática, lo que significa, que se ejecuten sin ayuda de un tercero. Este es un concepto que suele ser utilizado en el área industrial, específicamente en la sección de sistemas, donde un maquina trabaja por si sola.

 ¿Qué es la automatización?

Al hablar de automatización, se está hablando de una tecnología que permite la ejecución de actividades sin la ayuda de terceras personas. De igual manera, es conocida por ser un conjunto de procesos informáticos, electromecánicos y mecánicos, los cuales trabajan sin la necesidad de un apoyo humano.

Generalmente, estos procesos se utilizan con la finalidad de mejorar el funcionamiento y rendimiento de una planta industrial. Sin embargo, esto no significa que la automatización pueda ser utilizada para mejorar el funcionamiento de una granja, o la infraestructura de una ciudad.

Actualmente muchas personas no confían en los sistemas automatizados, ya que consideran estos no podrían realizar ninguna actividad sin el apoyo de una persona. Sin embargo, al hablar de un brazo robótico, el cual fue diseñado para armar vehículos gracias a sus sensores y buena programación, estamos haciendo mención en un sistema automatizado, que trabaja independientemente.

Historia de la automatización

El origen de la automatización se remota a la prehistoria, esto haciendo mención a la creación de máquinas simples y sencillas, que permitían la ejecución de la fuerza que realizaban las personas, siendo estas la palanca o poleas. Seguidamente se desarrolló el mecanismo de relojería, con la finalidad de llevar a cabo la repetición de ciertas acciones.

Hoy en día la parte más notable de la automatización se encuentra relacionada con la informática y la robótica, principalmente en el área industrial, donde se encuentran ciertas máquinas que permiten una correcta automatización de los procesos. Se debe tener presente que cada una de estas máquinas proveen diversos beneficios, tanto al personal como al entorno.

¿Cuáles son los objetivos de la automatización?

Como se ha mencionado anteriormente, la automatización es un sistema que ejecuta diversas actividades de producción, las cuales solían ser realizadas por seres humanos. Sin embargo, la misma cuenta con diversos objetivos los cuales son.

  • Busca mejorar las condiciones de trabajo del personal, incrementando así la seguridad de los mismos, y suprimiendo ciertas actividades.
  • Se encarga de integrar la producción y gestión.
  • Contribuye con la productividad de la empresa, mejorando su calidad y rediciendo los costes de producción.
  • Mejorar la disponibilidad de los diversos productos, logrando así la cantidad requerida en el momento estipulado.

 ¿Qué es un sistema automatizado?

Un sistema automatizado se encuentra conformado por dos partes, siendo estas las siguientes.

Parte de mando: La misma suele ser una parte automática programable, es decir, cuenta con una tecnología programada, aunque hace no mucho tiempo se utilizaban tarjetas electrónicas, relés electromagnéticos y tecnología cableada. Esta parte del sistema debe comunicarse con cada uno de los constituyentes del sistema automatizado.

Parte operativa: Esta actúa de manera directa sobre la máquina, siendo estos los elementos que logran que la máquina realice la actividad que se desea. Los elementos que forman esta parte del sistema, son conocidos como los accionadores, siendo estos los compresores, motores y cilindros.

¿Por qué se deberían optar por la automatización?

Actualmente las empresas u compañías, deben enfrentar diversos desafíos para poderles brindar un soporte a sus empleados. Además de alcanzar a nuevos clientes, y ofrecerles servicios innovadores de una manera rápida y sencilla. Motivo por el cual, la automatización es indispensable para llevar a las empresas hacia la transformación digital.

La automatización permitirá la gestión, cambio y adaptación no solo de la infraestructura TI, ya que también proveerá la oportunidad de que la empresa opere en cada uno de sus procesos. Recuerda que la finalidad de una empresa automatizada, es poder ejecutar cada una de sus actividades de una manera más rápida y segura.

¿Cuáles son los beneficios de la automatización?

Las ventajas que ofrece la automatización se encuentran presentes en la productividad, eficacia y estandarización de las diversas actividades. Además, la intervención de las personas se vuelve menos frecuente, pero no menos importante.

Dentro de sus ventajas se encuentran las siguientes.

  • Se desarrolla una mayor confiabilidad, al ya no requerir tanta intervención por parte de las personas, se ejecutan menos controles, lo que significa que se resuelven menos problemas.

Al tener mayor confiabilidad se sabrá con exactitud cuándo se realizaran los procesos, actualizaciones, pruebas y flujo de trabajo.

  • El personal de la empresa puede invertir menos tiempo en la ejecución de ciertas actividades, y mayor tiempo implementando nuevas estrategias que generen un mayor impacto en la empresa.
  • Se genera un mayor control simplificado, lo que permite tener un mejor control.
  • Las tareas más peligrosas son realizadas por máquinas, dejando de lado a las personas.
  • El esfuerzo realizado por parte de las personas se minimiza.
  • Se incrementa la producción, ofreciendo resultados de calidad.

Desventajas de la automatización

  • Algunos empleados corren el riesgo de perder sus empleos, aunque algunas empresas buscan la manera de generar nuevos puestos de trabajo.
  • El proceso de automatización puede resultar algo costoso y con una lenta adaptación.
  • El capital que se debe invertir en los equipos suele ser bastante elevando.
  • Se requiere de un personal calificado durante el procedimiento de implantación, diseño de equipos y mantenimiento. Sin embargo, el costo de a cancelar a los mismos es elevado.

¿Cuáles son los retos de la automatización?

  • Recuerda que al optar por la automatización, se podría estar obteniendo un sistema con ciertos puntos vulnerables. Motivo por el cual, se recomienda delimitar este sistema a determinadas funciones.
  • El diseño de una solución automatizada puede presentar un gran costo, relacionado con el tiempo y la energía. Sin embargo, puedes optar por trabajar con un partner de confianza, que además te permita ahorrar dinero y te provea rapidez.

Recuerda que la automatización por sí sola no te proveerá los resultados deseados, esto ya que esto dependerá específicamente de su implementación.

¿Cuáles son los tipos de automatización?

Actualmente y debido a la necesidad de incrementar la productividad para obtener productos de calidad, las industrias han optado por una automatización que se encuentre orientada u basada en computadora. A continuación podrás apreciar los distintos tipos de automatización, para poder obtener un gran provecho de la tecnología.

Automatización fija: La misma es utilizada cuando el volumen de producción es elevado, motivo por el cual, es ideal para diseñar equipos que sean especializados en el procesamiento del producto. Es un tipo de automatización que no permite una personalización, ya que se encarga de producir lo mismo, pero en gran volumen.

Sin embargo, este tipo de automatización presenta una desventaja, siendo este su costo de inversión alto. Además, una vez se acabe el ciclo de vida del producto, este quedara obsoleto.

Automatización programable:  Es empleada cuando el volumen de la producción es bajo, encontrándose una diversidad de producción por obtener. La misma representa la posibilidad de reconfigurar y reajustar el equipo, haciendo mención en el software como en el hardware.

Se debe tener presente que los equipos de producción, son diseñados para que se adapten a las variaciones de configuración de productos, pero haciendo mención en lotes. Además, los cambios que puedan surgir posteriormente, podrán ser atendidos con la reprogramación de los procesos.

Automatización flexible. Considerada una automatización ideal para tratar un volumen de producción mediano, cuyos cambios realizados en la programación se lleven a cabo de forma periódica. Es un sistema que generalmente se  constituye por distintas estaciones de trabajo, las cuales están interconectadas por un sistema de almacenamiento como manipulación del material.

Este tipo de automatización le permite a la industria obtener diversos productos en un mismo tiempo, así como en un mismo sistema de fabricado, teniendo presente que esta es una mezcla de las dos mencionadas anteriormente.

Deja una respuesta