Una de las mejores formas que existen para la promoción de servicios o marcas es la presentación de un portafolio de servicios. Entiéndase como portafolio a un conjunto de proyectos exitosos que puedan presentarse como ejemplos y a fin de cuentas puedan atraer clientes y convencer a los indecisos.
La idea es tener una muestra de las capacidades y fortalezas que hacen que tú o tu marca sean especiales. Sin embargo, un portafolio no debería crearse a la ligera sino que debe surgir de un proceso de creación particular. En esta oportunidad vas a aprender cómo se hace un portafolio de servicios.
Como hacer un portafolio de servicios
Si estás leyendo esto ahora mismo hay una alta probabilidad de que busques hacer tu primer portafolio de servicios. Ya sea que esta sea tu caso o solo busques ideas para un nuevo portafolio, creemos que estas son cosas que no deberías faltar:
- Breve reseña de la empresa y sus características
- Exposición de los servicios que ofrece la empresa (Con especial preponderancia en los principales)
- Experiencia en los trabajos que realiza
- Muestras de trabajo (No muchas ni muy pocas)
Aunque sea necesario enseñar muestras de trabajo, trata en lo posible de hacer que la muestra sea breve. Dispones de una multitud de programas con los que diseñar tu portafolio de servicios, pero bien puedes optar por los clásicos (Microsoft Word, Power Point o Publisher). En algunos casos, incluso es bueno hacer un breve portafolio físico que puedas exponer como un folleto o tríptico.
¿Qué debe llevar un portafolio de servicios particular o de empresa?
Nada le garantiza al potencial cliente que realmente tienes la experiencia y pericia que dices tener. Es por ello que igualmente particulares y empresas deben prestar especial atención en ciertos aspectos que incluirán dentro de su portafolio:
Reúne muestras de tu trabajo
Es de las primeras cosas que tienes que hacer si te propones hacer un nuevo portafolio de servicios. Por supuesto muestra tus mejores cartas, aunque también trata de mostrar cierta variedad para mostrar versatilidad. Es un delicado proceso de selección de cual dependen futuras contrataciones.
En todo caso, lo más importante es que cualquier cosa que vayas mostrar tiene que haber sido creada/diseñada por ti. Con esta información muy bien presentada estarás mucho más cerca de hacerte con un nuevo cliente. Tomate tu tiempo y elige las muestras que puedan generar confianza y valor de marca.
Portafolios de servicio con poca experiencia
Hasta ahora hemos dado por hecho que tienes experiencia que mostrar a tus futuros clientes, pero lo cierto es que no siempre es así. Si tienes poca o incluso nula experiencia, solo tienes una opción: comenzar a crear para llenar tu portafolio.
Lo primero que podrías considerar hacer es trabajar ad honorem para consolidar tu marca. La idea es plantear a una empresa que podría hacerse con tus servicios la idea de hacer algunos trabajos gratis para ganar experiencia, fortalecer tu marca y además conseguir algunas muestras de trabajo para tu portafolio.
En segundo lugar puedes tan solo fingir que se trata de un proyecto real. Contrario a lo que puedas creer, no está mal simular un problema y plantear una solución en la que puedas ejercitar tus habilidades profesionales. Sin embargo, conviene que bien notifiques que se trata de un proyecto por tu propia cuenta o en todo caso que no indiques el nombre de alguna empresa real.
Ambas opciones indican que al menos por el momento tendrás que trabajar sin recibir remuneraciones monetarias. Conocemos la incomodidad que ello puede provocar, aunque se trata de un proceso necesario si no dispones de la experiencia necesaria.
Muestra el valor que agregas
El valor agregado es la razón fundamental por la que un cliente te va a preferir por encima de tus competidores. Lo mejor para ti será organizar y categorizar de la manera más adecuada posible los servicios que tu o tu empresa pueden prestar.
Es imprescindible que sea específico en lo que respecta a los servicios y herramientas que puedes poner a disposición de quien pueda ser tu cliente. En general, se trata de exponer tus aptitudes de forma que los beneficios de tu contratación sean algo más que evidentes. La ambigüedad y la confusión suelen ser mortales enemigas.
En este punto conviene también decir que debes dejar de lado cualquier tipo de modestia. Básate en la realidad y demuestra con los hechos la calidad de tu trabajo. Al crear tu portafolio de servicios hablar de tus capacidades y los efectos que podrías causar en la organización con cordialidad y empatía.
Que no falten opiniones favorables
Está claro que no siempre es posible conseguir las opiniones favorables de clientes así los resultados hayan sido extraordinarios. No todos están dispuestos a poner su nombre en un portafolio como un medio de verificar la calidad del trabajo.
Pero siempre que esté dentro de tus posibilidades debes hacerlo. No solo se trata de la calidad de tu trabajo, también podrían servirte opiniones favorables acerca del ambiente de trabajo contigo, tu ética de trabajo o tus habilidades de resolución de problemas. Finalmente, no todos tienen que ser clientes también pueden ser algunos de tus compañeros de trabajo.
Cuida el diseño
Ten siempre presente que la intención final debe ser que tu portafolio de servicios exude profesionalismo. Diseña una cartera de productos que vaya apegada a la estructura de tu organización y que este pensada para incluir elementos audiovisuales y también escritos.
Aspectos estéticos del portafolio de servicios pueden variar según los servicios que ofrezcas o incluso tu personalidad. Siempre que mantengas los datos bien actualizados con respecto a los trabajos que desempeñas sin perder el profesionalismo y caer en el exceso de informalidad te ira de maravilla.
Por otra parte, un portafolio de servicios no tiene que ser algo “fijo”. Es altamente recomendable que dispongas de varias opciones para enviar a distintos tipos de clientes. Con ello lo que buscas simplemente es enviar a esta persona u organización justo lo que están necesitando (o crees que necesiten) con el fin de aumentar la posibilidades de que accedan a contratarte.
Hacer un portafolio de servicios con Microsoft Word
Microsoft Word es una herramienta pensada para la creación de documentos. Desarrollar un portafolio con esta es una tarea sencilla, tan solo debes tratar de evitar sobrecargas de texto que dificultan la lectura. El contenido de las páginas debe ser personalizado, con la combinación adecuada de imágenes y texto. Puede empezar con una plantilla de las que dispone Word, aunque debes adaptar a la empresa.
Datos personales de la empresa o el individuo deben ir en la parte superior brevemente desarrollados. De ahí en más se debe aprovechar cada centímetro de espacio para exponer las los servicios que se prestan, experiencia en el campo, opiniones favorables y por supuesto muestras del trabajo.
Hacer un portafolio de servicios con Microsoft Power Point
Microsoft Power Point está pensado para presentaciones, razón por la que los portafolios que sea desarrollados con esta herramienta deben poner más énfasis en material audiovisual. El texto puede ser solo un refuerzo, pero el verdadero centro deben ser imágenes, audios y videos. Lo peor que puedes presentar es un portafolios aburrido, pues la idea es seducir el interés del espectador.
También ten en cuenta que la atención del espectador suele decaer rápidamente, por lo que la brevedad se valora. Puedes poner algunas animaciones, aunque deberías usar el mínimo de transiciones. Una diapositiva solo debería llevar como máximo tres elementos y el uso de los colores alusivos al logo de la organización o marca personal es un toque espectacular.
Hacer un portafolio de servicios con Microsoft Publisher
En el caso de Microsoft Publisher, se trata de una herramienta que está creada para el diseño y la edición. Por su naturaleza, puedes darle vistosidad al trabajo que has realizado dejando un poco de lado todo lo relacionado con el texto. Es una alternativa de diseño bastante sencilla, razón por la que no vas a tener problema para hacer que las imágenes que tengas de tu trabajo resalten.
En Publisher también puedes conseguir plantillas que puedes utilizar para resaltar elementos particulares de tu trabajo. Publisher por sí sola no basta, pero sí que cuenta con lo necesario para garantizar que puedas hacer más atractivos los diseños que irán dentro de tu portafolio de servicios.
Incluye estos elementos en tu portafolio
Estos son solo algunos aspectos específicos que no tienen que faltar en el portafolio que realizas. Si te parece bien, puedes tomarlos en conjunto y considerar este punto un ejemplo de portafolio de servicios. En un mundo tan competitivo como este lo peor que puedes hacer es hacerte un portafolio “típico”. Dale un poco de originalidad, aunque sin descuidar lo siguiente:
- Presentación de la empresa/individuo
- Servicio principal que realiza la empresa/individuo y el tiempo de experiencia que posee
- Misión y visión (Generalmente solo para empresas)
- Compendio de servicios que presta la empresa/individuo
- Reconocimientos y certificaciones que ha recibido la empresa/individuo
- Clientes más importantes con los que ha trabajado la empresa/individuo
- Datos de contacto