Boletín informativo: Características, tipos y ejemplos

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Una excelente estrategia de marketing usada hoy en día con la ayuda del internet es la difusión de información de boletines informativos. Si te interesa, aplicar esta estrategia en tu empresa te invito a que continúes leyendo, tenemos mucha información para ti.

¿Qué es un Boletín informativo?

El boletín informativo, también conocido como Newsletter, es aquel método en el que las empresas o particulares, difunden de forma periódica información importante sobre algún tema en específico que se quiere tratar.

Todos los boletines tienen una estructura específica, y pueden informarte sobre cualquier tema. En la actualidad, son publicados por medios digitales, como el correo electrónico.

5 Razones para crear un boletín

  1. Para mantener informados a los miembros de una empresa o grupo al tanto de lo que está sucediendo, así como también, al público asociado.
  2. Permite crear cohesión y un sentido de pertenencia entre todos los miembros.
  3. Despierta el interés del público a la empresa y logra incrementar el reconocimiento de esta.
  4. Logra reducir el tiempo que se pierde al informar al grupo sobre algún evento o reunión.
  5. Con una buena y legible redacción se evita las ambigüedades y rompe con las barreras de comunicación.

Partes de un boletín informativo

Identificación o encabezado

Está ubicado en la parte superior de la primera página del boletín y es donde la empresa o persona que lo hace se identifica.

Allí se coloca el logo, insignia o membrete que identifica al emisor de este, también  se pone el nombre de la publicación. Y en algunos casos suele acompañarse con un slogan o frase llamativa.

Folio

En el folio se coloca la fecha en que fue publicado el boletín, por lo general, se coloca seguido de la identificación y se le adiciona el número de la publicación.

Titulares

Son los que identifican cada una de las secciones o contenido que tiene la publicación, por regla general, deben de ser cortos y atractivos para captar la atención del receptor.

Subtítulo

Se encargan de acompañar al título,  su número puede variar de acuerdo con la cantidad de títulos principales. Tratan de convencer y persuadir al receptor en función de la temática central del contenido de la publicación y son  precisos, breves y concisos.

Cuerpo o desarrollo

Es donde se encuentra toda la información de los puntos y datos que se desean compartir con el público receptor y que relacionado con el tema.  A veces, se le incluye los motivos que llevaron a hacerlo.

Este contenido tiene que ser redactado con un lenguaje claro y preciso, para que el mensaje sea comprendido por el público.

Firma

Es la colocación de los nombres y apellidos del creador o redactor del boletín informativo.  Muchas veces, si el mensaje del boletín es corto, al llegar a esta parte se da por finalizado y se coloca una despedida indicando el fin del mensaje.

Tabla de contenido

Cuando el boletín abarca muchos puntos, la tabla de contenido sirve como un índice para ubicar los temas de acuerdo a sus respectivas páginas.

Número de páginas

Son los números que se colocan en cada página que conforman este documento, por lo general tienen un máximo de 8 páginas. Su uso ayuda a organizar la información y mantiene relación con la tabla de contenido que permite encontrar rápido el punto que se desea conocer.

Marca final

Es la parte que sirve para indicarle al lector que la publicación ha llegado a su fin.

Características del Boletín informativo

Periodicidad en su publicación

Todo boletín se publica con una  frecuencia que puede ser a diario, semanal, mensual, bimestral o semestralmente. Este  lapso de tiempo dependerá de las actividades que realizan la institución y de la necesidad de mantener el contacto con las personas u otros miembros.

De  diseño atractivo y llamativo

Para captar la atención e interés del público al que está destinado debe de tener un diseño atractivo y llamativo. Esto se logra usando imágenes, colores, diversos tamaños de fuente que resalten para atraer al receptor.

De lenguaje sencillo

Para que el mensaje llegue al público de forma veraz y se pueda comprender, se debe de redactar con un lenguaje sencillo, claro y preciso.

Diseño variado

Un boletín informativo posee muchas formas en que se pueden realizar y depende de la forma en que se quiera transmitir la información, el público que la recibe y de quien  la emite. Su diseño puede ser desde unicolor o tener varias imágenes y secciones.

Extensión variada

Su extensión dependerá de la información que se quiere dar a conocer, la mayoría de las veces tienen de una a dos páginas, en el caso de ser larga puede llegar a las 8 páginas. Siempre se busca que el mensaje sea corto y preciso para que el lector entienda rápido el mensaje.

Dirigido a suscriptores

Estos pueden dirigirse  a suscriptores, es decir,  que la persona  que dio sus datos voluntariamente al entrar en una página o sitio web, podrá recibir boletines de ese sitio.

Pertenece a instituciones  o corporaciones

La entidad emisora del mensaje, puede ser una empresa, una marca o una organización y ellos serán quienes  definirán el tipo de información que se quiere transmitir y al público objetivo a quienes la quieren dirigir.

¿Para qué sirve?

Sirve  y es utilizado para informar, dar a conocer un tema particular sobre un área determinada relacionada con el ente emisor hacia un público interesado. Las organización o institución utilizan esta publicación para consolidar el vínculo y la fidelidad con sus miembros o afiliados.

Es una buena técnica usada por las empresas o particular para hacerse conocer y crear vínculos ofreciendo algún producto o servicio.

También, es usado como una herramienta de marketing para dar información al suscriptor de forma gratuita y luego ofertarle algún producto para que este  se interese y compre.

Las 2 funciones principales de una newsletter en cualquier sitio web

  1. Aumentar la fidelidad y la relación con los lectores: Se busca empatizar con el lector informándole de temas útiles y relacionado a lo que se quiere ofrecer, sin saturarlo o aburrirlo.
  2. Incrementar el tráfico en el sitio web: Al enviar contenido de manera frecuente a los lectores a sus correos o sitios de contacto aumenta la probabilidad de que estos ingresen a la página web aumentando el tráfico de esta.

Importancia

Publicar un boletín informativo es muy importante ya que si eres un una empresa poco conocida, podrás hacerte conocer informando a posibles clientes cuales son los servicios o productos que estas ofreciendo. Al mismo tiempo que los captes podrás afianzar la relaciones que nazcan de ese acercamiento.

Al igual, que si como empresas quieres transmitir un aviso a tus colaboradores acerca de una reunión, evento o algo importante este documento te ahorrara tiempo y molestia.

Y en caso que tengas tu propia página web, al enviar a tus suscriptores o a personas interesadas tus boletines, se podría aumentar el tráfico de tu web y te ayudaría a posicionarte, aparte de ganar un poco de dinero por cada visita.

Tipos de Newsletter

Los boletines o Newsletter, pueden ser de diferentes tipos y esto dependerá a lo que se dedique la empresa y sobre la información que quiera transmitir.

Newsletter informativo para promociones

Este se encarga de informar  y detallar a toda la comunidad de la compañía, sobre todas las promociones u ofertas que puede ser de la misma o de otra compañía.

Estos boletines  están presentes en todas aquellas páginas de ventas, donde se detallan descuentos, promociones y toda clase de oferta que puede tener un producto que se esté vendiendo.

Newsletter de resumen

Contiene información resumida sobre un tema en específico, permitiéndote una breve entrada a eso que estás buscando. Así que, cuando des clic en el artículo inmediatamente veras todo el contenido completo. Este boletín se usa para dar una reseña del artículo que representa.

Newsletter de cupón

Funciona casi igual al boletín de promociones, con la diferencia que este te da la oportunidad de adquirir directamente esa oferta o ese descuento de un producto específico que se está promocionando.

Newsletter de encuestas

Trata de mantener o forjar la relación empresa -cliente, gracias a las preguntas hace la compañía y al suscriptor. Este intercambio  sirve para actualizar, mejorar y adaptar la compañía a las necesidades del público.

¿Cómo desarrollar un boletín informativo?

Lo primero que debe hacer una empresa o cualquier persona interesada en desarrollar un boletín, es  darle respuestas a una serie de preguntas sobre qué es lo que quiere conseguir con la publicación de cada newsletter, que es lo que publicara y como lo hará.

Una vez,  que todas las preguntas sean respondidas, se organiza todo lo referente a la definición y contenido de los artículos, teniendo ya una base o visión de lo que se quiere.

Luego se diseña cada uno de los formatos del boletín, tomando en cuenta el tipo de redacción, la ortografía,  la gramática, las imágenes y frases que se colocaran.

Ya diseñado este documento, se procede  a la edición del mismo. Aquí,  se ve cómo se organizara y colocara todo el contenido dentro del boletín,  para que el usuario pueda guiarse de manera correcta y no se pierda ni se abrume.

Finalizada la etapa de edición, lo que queda  es la distribución y publicación del boletín y esto le concierne a la compañía.

Recomendaciones para el desarrollo del boletín

Es recomendable que no esté lleno de mucha información que pueda espantar o cansar a lector. Si va a tener mucha informa esta deberá de estar dividido en diferentes partes o columnas donde se pueda escribir párrafos cortos y entendibles para el receptor.

Se debe tomar muy en cuenta, para hacerlo más original, añadir imágenes para que  se vea más atractivo y  limpio el contenido del mismo.

La extensión es algo importante entre los datos generales del newsletter, ya que esto identifica lo largo lo corto que pueda ser el mismo y también puede señalar que importante puede ser la información publicada. Es recomendable que cada boletín informativo este compuesto por 4 páginas, si son menos mejor todavía.

Ejemplos de un boletín informativo

A continuación, te enseñamos 3 ejemplos de un boletín informativo de diferentes grupos.

Newsletter de Zoom

 

Newsletter de Udemy

 

Newsletter de UNIMETAB

Deja una respuesta